NEW YORK TIMES
Economic View
In the Quest for Love, Costs vs. Benefits
By
ROBERT H. FRANK
Published: February 16, 2013
ANALISIS DE LA NOTICIA EN ESPAÑOL
Recientemente un estudio publicado por la
economista Marina Adshade, economista de la Universidad de British Columbia en
su libro "Dollars and Sex", muestra como las relaciones afectivas
tienen cierta relación frente a términos económicos como lo son oferta y
demanda, teniendo en cuenta un estudio de hace 40 años que colocaba a un porcentaje
menor de mujeres dentro de las universidades de Estados Unidos, entonces era
mayor la demanda que se presentaba para las mujeres frente a los hombres,
respecto a la mínima cantidad que se presentaba.
En la actualidad las cifras se han modificado
respecto al pasado, ya que según estudios la mayoría de estudiantes dentro de
las universidades son de género Femenino, superando así cifras pasadas que
estimaban mayor número de hombres dentro de las instituciones, poco influye ya
la oferta y la demanda de los hombres y las mujeres dentro de las universidades
pero el factor ponderante que se está haciendo más frecuente es el costo-
beneficio, a causa de las normas sociales que se presentan más frecuentemente
en los ´´Rituales de Cortejo´´.
Con el transcurso
de los años los medios de anticonceptivos cumplieron su rol dentro de la
sociedad ya que con su producción y su uso frecuente se disminuyó la discriminación
social que se veía en el pasado, teniendo en cuenta de que el sexo antes del
matrimonio era un tabú, actualmente las acciones de tipo sexual no contraen ningún
tipo de costo social, por lo que en los últimos años se ha visto un gran
incremento de estas actividades, algunos estudios realizados frente a este tema
comparaban el porcentaje de actividad sexual normal en los individuos de 19
años, en el año 1900 la cifra era de 6%, teniendo en cuenta el estigma social
que se tenía sobre temas y acciones sexuales, pero con el tiempo se ve un gran
cambio y se flexibiliza todo respecto a este tema, en el año 2000 se realizó
otro estudio el cual mostro el cambio drástico que se ha visto en las últimas décadas
frente a esto, el 70% de individuos que estaban en los 19 años de edad ya había
tenido relaciones sexuales , En muchos círculos sociales, los adolescentes
sexualmente inactivos se convirtieron en los vistos con sospecha. Ese cambio es
difícil de explicar sin recurrir a los implícitos cálculos costo-beneficio que
transformaron las normas sociales.
El individualismo
en los habitantes de EEUU, favorece comportamientos libertinos los cuales dejan
o permiten que el individuo actué como quiera siempre y cuando no perjudique a
los demás, estos comportamientos se han convertido en la conducta normal de la
mayor población mundial, ya que en este punto sería muy difícil para los
estados prohibir los métodos anticonceptivos porque podría atentar contra el
actuar de los individuos, muchos opositores de esos métodos consideran que
afectan la sociedad, según sus creencias religiosas, pero como en la actualidad
la libertad de culto es muy practicada en los estados es difícil modificar algo
que ya sido tan usado y popularizado por la gente, sin embargo los
anticonceptivos han cambiado drásticamente las normas sociales sobre el sexo,
dando lugar así a daños indirectos en la sociedad. Los partidarios que se
oponen a estos métodos solo quieren que
los jóvenes crezcan adecuadamente en ambientes sanos para ellos, que realicen
actividades de acuerdo a sus edades, pero no como en muchos casos que se ven
comportamientos que afectan la integridad propia de los jóvenes, como embarazos
no esperados, pedofilia, y muchos más casos que asombran a la sociedad actual,
pero si se removieran o se prohibieran estos métodos anticonceptivos sería
totalmente perjudicial para la sociedad actual, ya que se verían un incremento
de población y de pobreza inmediato, a causa de que las prácticas sexuales se
han convertido en rutinas diarias para la gente, sin los métodos solo sería
perjudicial para la sociedad.
Pocas acciones son
más importantes que la búsqueda de una relación
afectiva exitosa, las emociones personales cumplen un rol importante más aún
que la búsqueda de bienes en los mercados, pero un factor dentro de las
relaciones emocionales es clave y muy común en la actualidad, el de
Costo-Beneficio-Lógica, el cual establece que las relaciones entre individuos
deben beneficiarlos de algún modo, un ejemplo claro sería una mujer que se
beneficia del dinero de su pareja, o una pareja que tiene como beneficio la compañía
del otro, ETC, en todas las relaciones emocionales actuales se ven este tipo de
factores, y de algún modo los economistas descifraron y colocaron en práctica
este tema dentro de las relaciones sociales de los individuos.
FRASES EN INGLES
-within existing social relations is the common practice of cost-benefit
-social
relationships can be studied and
related to the terms of economy
BIBLIOGRAFIA
-http://www.nytimes.com/2013/02/17/business/costs-vs-benefits-in-the-quest-for-romance.html?ref=business&_r=0